Por qué se supone que los humanos duermen en dos fases de 4 horas

Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

LLUVIA EN LA NOCHE 6,5 horas para dormir, estudiar y relajarse

La mayoría de las personas tendrán un ciclo de sueño diferente debido a sus responsabilidades diarias, sin embargo, la cantidad de sueño necesaria, incluyendo el sueño profundo, fue descubierta recientemente por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington que sólo es de 4,5 a 6,5 horas por noche.

  Protector pantalla s21 ultra

Según las puntuaciones, los que tenían una puntuación más alta presentaban mejores signos de función cognitiva y un menor deterioro, y en cambio los que tenían una puntuación más baja se demostró que mostraban signos de demencia y deterioro cognitivo con el tiempo.

A los participantes se les midió con precisión la actividad cerebral mediante un dispositivo de encefalografía de electrodo único (EEG), para que los investigadores pudieran saber tanto la duración del sueño que recibía el participante como lo reparador de su sueño nocturno.

Aunque se nos ha condicionado a pensar que necesitamos unas 8 horas de sueño, ahora se ha demostrado que, tanto para la salud mental como para el funcionamiento cognitivo del cerebro, sólo se necesitan entre 4,5 y 6,5 horas de sueño constante por noche, además de un sueño de calidad dentro de esas horas.

¿Quieres perder peso? Duerme una hora más, según un estudio

En Nectar Sleep, nuestro objetivo es proporcionar a los lectores información que no sólo cumpla con los más altos estándares editoriales, sino que también sea fiable, precisa y libre de prejuicios. Nuestro equipo de editores y expertos en sueño comprueban los hechos de cada artículo y se aseguran de que sólo utilizamos fuentes fiables. No toleramos el plagio ni el contenido escrito con la intención de engañar.

  Controlar un ordenador desde otro

¿Son suficientes 6 horas de sueño? La gente se esfuerza por dormir bien con la esperanza de poder cumplir la norma de ocho horas de sueño por noche. Un estudio actualizado de mujeres, derivado de uno de la Universidad de California, San Diego, realizado 14 años antes, parece sugerir lo contrario. El documento actualizado publicado sugiere que ocho horas es probablemente demasiado sueño y cinco horas no son suficientes. La investigación descubrió que un enfoque mucho mejor para vivir una vida más larga puede depender de 6,5 a 7,5 horas de sueño, en las mujeres, al menos. Se trata sólo de un estudio, pero sin duda plantea un debate interesante

7 – 12 horasDe 14 a 17 años8 – 10 horas11 – 17 horasAdultos jóvenes (de 18 a 25 años)7 – 9 horas6 – 11 horasAdultos (de 26 a 64 años)7 – 9 horas6 – 10 horasAdultos mayores (más de 65 años)7 – 8 horas5 – 9 horas

Cómo un médico del sueño entrenó a su cuerpo para sobrevivir con menos

Dormir bien es importante por muchas razones. Ayuda a nuestro cuerpo a repararse y a funcionar como debe, y está relacionado con una mejor salud mental y un menor riesgo de padecer muchas enfermedades, como las cardiopatías y la diabetes. También se ha demostrado que no dormir lo suficiente está relacionado con el deterioro cognitivo y con enfermedades como el Alzheimer.

  Vender energía solar a iberdrola

Pero más no siempre es mejor, como ha descubierto un estudio reciente. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington han publicado un artículo que indica que, al igual que dormir poco, dormir demasiado también puede estar relacionado con el deterioro cognitivo.

El equipo de investigación quería saber qué cantidad de sueño estaba relacionada con el deterioro cognitivo a lo largo del tiempo. Para ello, observaron a 100 adultos mayores de entre 70 y 50 años de media, y les hicieron un seguimiento de entre cuatro y cinco años. En el momento de su estudio, 88 personas no mostraban ningún signo de demencia, mientras que 12 mostraban signos de deterioro cognitivo (una con demencia leve y 11 con la fase previa a la demencia del deterioro cognitivo leve).

Por Rosa Bartolomé Navarrete

Soy Rosa Bartolomé Navarrete, Directora de Marketing Digital en Mundo Tecnologia.info. ¡Ayudamos a las startups a encontrar su camino en el mundo digital, a crecer y a sacar sus apps al mercado!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad